Minimalismo Cálido: Qué es y por qué es la tendencia en diseño de interiores
- Redacción salonambienta
- 23 ene
- 2 Min. de lectura
El minimalismo cálido es la mejor opción para crear un espacio armonioso que conecte lo natural con lo humano. Más allá de sus orígenes como corriente artística que, de acuerdo con expertos, se situaría en el Nueva York de los sesenta (si bien otros apuntan a la filosofía zen de tradición japonesa), el minimalismo se presenta como uno de aquellos estilos que nunca pasan de moda, un ejemplo de ciclicidad histórica. Sin duda, una alternativa segura en interiorismo.
Simplicidad, practicidad y elegancia son tres características que identifican esta tendencia cuyo objetivo es brindar un hábitat ideal para la reconexión con uno mismo, con nuestro ser. En una actualidad poblada de experiencias sensoriales intensas y frecuentes, no es sorpresivo que cada vez más personas sienten la urgencia de tener un espacio de paz, de ahí, el redescubrimiento del minimalismo en el diseño de interiores.
Diferencias entre el minimalismo cálido y otros estilos minimalistas
La tendencia minimalista es muy amplia, de hecho, hay diferentes tipos que pueden encontrarse tanto en arte y ropa, como en arquitectura y diseño. Todos tienen puntos en común, pero de manera específica, el minimalismo cálido se caracteriza por la búsqueda de un ambiente cálido y cómodo, en contraste con otros estilos minimalistas que podrían describirse como fríos e impersonales.
Diríase que el estilo minimalista cálido tiene un componente más humano que el tradicional. Pone énfasis en representar la identidad del usuario de manera equilibrada o armónica, haciendo uso de elementos como texturas cuidadosamente escogidas y un buen manejo de la luz, tanto de lámparas como de luz solar natural.
Elementos decorativos para lograr un ambiente minimalista cálido
Si quieres dar un aire nuevo a tu casa o habitación y buscas inspiración en el minimalismo cálido, uno de los materiales claves que debes tomar en cuenta es la madera. La madera es un material que no pasa de moda, aporta calidez, elegancia y modernidad. A diferencia del minimalismo tradicional, en este caso puedes optar no sólo por superficies lisas y rectas, sino algunas curvas y formas naturales, lo que brindará esa sensación de calidez y relajación.
En cuanto a colores, lo mejor es inclinarse por tonos terrosos, como el marrón y beige. Asimismo, se recomienda escoger ornamentos que remitan a lo natural, como las plantas, piedras y artesanías de cerámicas.
Es importante poner especial atención en la luz, pues es una de las características principales del minimalismo cálido. Ventanas grandes que conecten el interior con el exterior y que proporcionen luz natural es lo ideal, si no, escoger lámparas de luces cálidas y escoger de manera estratégica su ubicación.
El minimalismo cálido no solo transforma espacios, transforma vidas. Es una invitación a redescubrir el confort en la simplicidad, creando ambientes que promuevan bienestar y conexión.
¿Estás listo para convertir tu hogar en un refugio lleno de armonía y calidez?
Comments