La diferencia entre el ecodiseño y el diseño sostenible
- Redacción salonambienta
- 31 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago
Crear sin destruir, pensar el diseño desde lo sustentable y ecológico, es necesario para avanzar a un futuro más verde. El diseño sostenible y ecodiseño son dos alternativas dentro del sector de la construcción y el diseño que están en tendencia debido a su compromiso por minimizar el impacto ambiental que esta industria implica para el planeta .

A pesar de ser un pilar en el desarrollo de la civilización humana, la construcción y el diseño son una industria en extremo contaminante. El uso de combustibles fósiles, su alta demanda energética y la explotación de recursos no renovables son algunos de los motivos por los cuales se ha buscado desarrollar e implementar estrategias que eviten o mitiguen la huella ecológica de este importante sector.
Conceptos como el diseño sostenible y ecodiseño cobran relevancia en dicho contexto, y aunque ambas son prácticas de enfoque responsable con el ambiente, en realidad no son lo mismo.
Diferencia entre ecodiseño y diseño sostenible
La diferencia más importante entre el ecodiseño y el diseño sostenible es que el ecodiseño tiene como eje el aspecto ecológico, como su nombre lo indica. Se centra de manera específica en lo medioambiental, mientras que el diseño sostenible sí toma en cuenta la cuestión medioambiental, pero también elementos de carácter económico y social.
Esta distinción se debe a que el concepto de ecodiseño apareció antes que el de diseño sostenible. No obstante, en la actualidad, es común que se usen casi como sinónimos, ya que suelen aplicarse en conjunto.
Proyectos de diseño sostenible y ecodiseño
Construir con conciencia, llevar a cabo una transformación y re-volución que nos conduzca a sociedades más humanas y en sintonía con nuestro hábitat es una tarea que ha resultado en propuestas innovadoras dentro del área de construcción y diseño.

Un ejemplo de diseño sostenible es el The Crystal en Londres, Inglaterra, un centro de convenciones que cuenta con un sistema de calefacción solar y se ha convertido en un referente de diseño sostenible.
Otro proyecto inspirador en el mundo del diseño sostenible es el Barrio de Winnenden, en Stuttgart, Alemania. Este barrio cuenta con una cobertura vegetal que filtra el agua y fue renovado con una visión completamente sostenible, integrando a la perfección factores históricos, sociales, económicos y medioambientales.

Asimismo, en México, la Azotea Verde en el edificio de Infonavit de Ciudad de México, es la más grande de Latinoamérica con más de 5000 metros cuadrados, y cumple con principios de sostenibilidad ecológica.
Por otro lado, el ecodiseño se ha plasmado en proyectos como el EcoARK, un pabellón construido en Taipéi, Taiwán, hecho con 1.5 millones de botellas de plástico recicladas. Este edificio no solo es un ejemplo de reutilización de materiales, sino también de eficiencia energética y resistencia estructural.
En el ámbito más cercano, el Parque del Río Medellín en Colombia es un ejemplo de ecodiseño aplicado en el espacio público. Este megaproyecto de restauración ecológica transformó el cauce del río Medellín, creando zonas verdes, senderos sostenibles y sistemas de filtración natural de agua, mejorando la calidad ambiental de la ciudad.
Parques del Río Medellin, Colombia ( Cauce Arquitectura | Arq. Sebastian Monsalve | Arq. Juan David Hoyos ) Fotografía: Edith Serrano
Así, cada vez que logramos dar nueva vida a objetos viejos, reciclamos, reutilizamos o usamos materiales ecológicos, estamos contribuyendo a un futuro más sostenible. A través de los conceptos de diseño sostenible y ecodiseño, podemos transformar nuestros espacios y crear entornos más responsables con el ambiente.
¿Estás dispuesto a repensar tu manera de diseñar y construir, eligiendo soluciones que respeten al ambiente y transformen positivamente el entorno?
Comments