salonambienta: Arquitectura consciente para un mundo regenerativo
- Edith Serrano
- 25 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago

Un movimiento de Arquitectura y Construcción Consciente
La humanidad se encuentra en un punto de inflexión. Estamos experimentando las consecuencias de décadas construyendo espacios sin alma: ciudades que aÃslan, materiales que contaminan, espacios que enferman, sociedades indiferentes. Por mucho tiempo se ha construido respondiendo a la inmediatez, al progreso mal entendido, a una visión fragmentada del ser humano, la sociedad y el planeta.
Hoy, una nueva consciencia emerge. Una que nos invita a repensar cómo, para qué y para quién estamos construyendo.
Es momento de reconocer que la Tierra es un ser vivo. Que los espacios que habitamos nos habitan también. Y que construir debe ser un acto de respeto, no de dominio. Nuestra labor, más que intervenir el territorio indiscriminadamente, es practicar una mayordomÃa responsable (gestión ética de los recursos, del entorno y del tiempo). Comprender esto es dar el primer paso hacia una arquitectura que dignifique la vida, que construya con alma, y no solo con herramientas.
Con esta mirada nace salonambienta, el primer movimiento de conciencia en Latinoamérica que desea transformar la manera en que concebimos, diseñamos y habitamos el mundo.
Más que un congreso o un foro de tendencias, salonambienta es un plataforma de acción colectiva que une a profesionales de la arquitectura, el interiorismo, el paisajismo, la ingenierÃa, el urbanismo, entre otras disciplinas; seres humanos que sabemos que el diseño puede sanar, que el espacio puede elevar, y que el oficio de construir puede convertirse en una vÃa de transformación personal, social y planetaria.
Una arquitectura que honra la vida
AquÃ, la construcción regenerativa se entiende como una cultura del hábitat, donde el bienestar humano y la sostenibilidad son inseparables. No hablamos solo de técnicas o materiales; hablamos de una filosofÃa del diseño con propósito, que integra el desarrollo personal, la ética social y la armonÃa ambiental.
En salonambienta, cada trazo, cada textura, cada decisión tiene intención. Se diseñan ambientes que conectan, que elevan, que reconectan al ser humano con su esencia y con su comunidad.
El modelo regenerativo de salonambienta
Visualizamos nuestro movimiento como una pirámide de tres lados, un sÃmbolo que integra los pilares fundamentales de una arquitectura con alma:

El Ser Humano, como eje de la transformación. Desde el desarrollo personal y profesional, quienes diseñamos también nos reconstruimos.
La Sociedad, como reflejo de nuestros vÃnculos y responsabilidad compartida. La forma en que vivimos, colaboramos y nos conectamos se materializa en el entorno que habitamos.
El Planeta, como hogar sagrado. Todo acto constructivo deja una huella ambiental y energética, y nuestra labor hoy es diseñar esa huella con amor y consciencia.
Y en la cúspide de esta pirámide se encuentra el Sector de la Construcción, no como un fin técnico, sino como un acto consciente que unifica todas estas dimensiones.
¿Por qué sumarse a salonambienta?
Porque construir ya no puede ser un acto neutro.
Porque cada plano, cada material, cada decisión proyecta un futuro.
Porque hoy, más que nunca, necesitamos espacios que curen, inspiren y regeneren.
Somos una comunidad profesional que promueve la arquitectura consciente, el interiorismo sostenible y el paisajismo regenerativo. Un ecosistema donde convergen arquitectxs, ingenierxs, diseñadorxs, urbanistas, marcas, académicos y estudiantes que comparten un mismo propósito: crear desde la consciencia.
Aquà se comparten saberes.
Se visibilizan proyectos con impacto social.
Se construyen alianzas con marcas, proveedores y especialistas comprometidos con la sostenibilidad humana y ambiental.
Quienes formamos parte de salonambienta creemos que la construcción no es un acto neutral. Imaginar, diseñar y crear espacios con alma es también diseñar nuevas posibilidades de habitar y vivir en plenitud en este planeta.
Ademas, representa una oportunidad de liderazgo en un mercado que evoluciona hacia el compromiso ambiental y humano.
Un espacio para transformar y ser transformadxs
Aquà no solo se habla de arquitectura, diseño y construcción. Hablamos de humanidad, vÃnculos, ética, espiritualidad y responsabilidad. Se habla de diseño como herramienta de cambio cultural. De la posibilidad de crear ambientes que no solo sean bellos, sino profundamente regenerativos: que curen, que conecten, que eleven la calidad de vida.
Aquà imaginamos un presente posible, más consciente, más justo, más vivo.
Porque construir con consciencia, es también construir con amor.
Y necesitamos más espacios asÃ.
¿Y tú…
estás construyendo lo que tu alma vino a crear en esta vida?
SÃguenos en @salonambienta