top of page

Cómo crear un espacio de bienestar e inspiración en el hogar

Actualizado: 12 ago

ree

Como una planta, florecemos si estamos en un entorno de cuidados. Tener un espacio de bienestar no requiere grandes transformaciones, sino pequeñas decisiones conscientes.


El hogar es más que el lugar físico que habitamos, es el espacio donde se cultiva nuestro estado interior, de ahí la necesidad de crear un ambiente que evoque paz. Los colores calman, la luz abraza y los materiales respiran. A partir de un buen diseño, es posible reconectar con nuestro hábitat más próximo, nuestro hogar. 


Trascender la estética para diseñar un ambiente que nos sostenga desde lo material y lo emocional comienza a partir de una decisión. Hoy traemos para nuestra comunidad claves sencillas que podrán guiarlos en este camino.


Cómo crear espacios de bienestar e inspiración

ree

Un espacio o rincón de bienestar va más allá del aspecto decorativo, se convierte en un lugar o una zona dentro de un hogar que ayuda a conseguir un estado de paz física y mental, una especie de refugio y desconexión que puede ayudar a la meditación o a la labor creativa. 


Por tal motivo, hay ciertos aspectos clave que se deben considerar al momento de construir ese entorno de confort, como los siguientes: 


Luz y ventilación: luz natural y buena ventilación son elementos que brindan energía y frescura a nivel físico y emocional, relajantes naturales. 


Colores: se recomienda escoger una paleta de tonos neutros y suaves, que en su mayoría inspiren tranquilidad. Los azules, verdes y grises son una excelente opción.

ree

Naturaleza: el contacto con la naturaleza nos recuerda lo cíclico de la vida y de las etapas por las que pasamos, incorporar elementos naturales como plantas o, bien, materiales como madera o piedra, es una buena elección, también las vistas a la naturaleza nos ayudan a generar esa conexión primordial.


Organización: el orden y la limpieza son referentes de paz. Un espacio de bienestar limpio, ordenado, que incluya solo lo indispensable, te ayudará tanto a relajarte como a estar concentrado. 


Sonidos: lo ideal es escoger un espacio donde no haya ruidos fuertes que permita disfrutar del silencio o de música que el usuario encuentre relajante, asimismo, los sonidos de la naturaleza también promueven ambientes de calma e inspiración.


Ornamentos personales: con moderación, se puede incluir objetos personales que provoquen emociones positivas, por ejemplo, libros, cuadros, o esculturas. No obstante, se recomienda que sean solo los más indispensables para no caer en saturación o desorden.

ree

Elementos de actividad física o creativa: no olvides tener un tapete de yoga, un escritorio, o un caballete, o aquello que te invite a realizar con comodidad y placer la actividad que te genere confort y paz.


Para terminar, recordamos a nuestra comunidad que un espacio de bienestar es único, adecuado a la personalidad de su usuario. Si algunas de las sugerencias que compartimos no concuerda con aquello que te brinda armonía, puedes omitirlo.


Diseñar para el bienestar es escucharte, reconocer cada manera única de habitar.


Comentarios


bottom of page