top of page

”Inspírate con estos increíbles ejemplos de arquitectura inclusiva!

Actualizado: 12 ago


Hoy mÔs que nunca es necesario que el diseño, la arquitectura y la construcción estén enfocados en crear espacios donde todas y todos podamos desarrollarnos libremente. La arquitectura inclusiva es un enfoque de diseño que busca crear espacios accesibles y funcionales para todas las personas, independientemente de sus capacidades, edad o condiciones sociales. Conoce algunos ejemplos e inspírate tu también a construir un futuro mÔs equitativo.


FotografĆ­a: CortesĆ­a
FotografĆ­a: CortesĆ­a

1.- Biblioteca Pública de Seattle (EE. UU.): Diseñada por Rem Koolhaas, esta biblioteca incorpora rampas y espacios abiertos que permiten el acceso a todos los visitantes, ademÔs de contar con Ôreas de lectura adaptadas para que todos y todas podamos disfrutar de la lectura y la investigación.


FotografĆ­a: CortesĆ­a
FotografĆ­a: CortesĆ­a

2.- Centro de Rehabilitación de Kahn en India: Este centro, diseñado por el arquitecto Ratan J. S. H. Ghosh, es un ejemplo de cómo la arquitectura inclusiva integra las necesidades específicas de las personas con discapacidad en el diseño, proporcionando un entorno accesible y terapéutico.


FotografĆ­a: CortesĆ­a
FotografĆ­a: CortesĆ­a

3.- Museo de Arte ContemporÔneo de Niterói (Brasil): Este museo, diseñado por Oscar Niemeyer, incluye accesos y espacios que permiten que todos los visitantes puedan disfrutar de sus exposiciones, mejorando el acceso al arte y la cultura


FotografĆ­a: CortesĆ­a
FotografĆ­a: CortesĆ­a

4.- Edificio de la ONU en Nueva York (EE. UU.): Este complejo incorpora características de accesibilidad para garantizar que todos los visitantes puedan acceder a sus instalaciones y servicios, tanto para desempeñar labores diplomÔticas como para visitar y conocer su relevancia histórica.


FotografĆ­a: CortesĆ­a
FotografĆ­a: CortesĆ­a

5.- Museo del Holocausto (Washington D.C., EE. UU.) DiseƱado por el arquitecto Daniel Libeskind, ha sido pensado para ser accesible, con recursos y adaptaciones que permiten que todos los visitantes participen en la experiencia educativa.


FotografĆ­a: CortesĆ­a
FotografĆ­a: CortesĆ­a

La arquitectura inclusiva es esencial para desarrollar entornos urbanos que celebren la diversidad y promuevan la igualdad. Al adoptar este enfoque, no solo se mejora la calidad de vida de las personas con diversidad de discapacidades, edades, sexos, géneros, raza, nivel socioeconómico, sino que se beneficia a toda la comunidad, creando espacios mÔs accesibles y sostenibles.

bottom of page