Conoce qué es un patrimonio natural y 5 ejemplos en México
- Redacción salonambienta
- 7 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago
De acuerdo con la UNESCO, se considera patrimonio natural a un conjunto de bienes naturales y ambientales que tienen un valor universal excepcional. México, debido a su naturaleza megadiversa, cuenta con diferentes ejemplos de patrimonio natural en su territorio.
La riqueza de nuestro país es impresionante. En él coexisten diversos ecosistemas, como bosques, desiertos, selvas, mares, ríos y lagos, entre otros más. Para ser exactos, en México hay 35 patrimonios naturales reconocidos por la UNESCO.
Todos ellos son un hábitat por explorar y su visita es un alimento para el espíritu, pues nada nos recuerda más cómo ser humano que el contacto con la naturaleza.
Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an
El sur de México tiene lugares paradisiacos y en Quintana Roo, la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an es un destino inolvidable. Presume una extensión de más de 520 hectáreas, donde hay manglares, dunas costeras, arrecifes de coral y selvas tropicales. Obtuvo el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y, como dato curioso, su nombre maya significa “lugar donde nace el cielo”.
Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca
Este patrimonio natural reconocido por la UNESCO en 2008 se encuentra en el Estado de México y Michoacán. Su extensión es de casi 57 hectáreas Es uno de los más populares del país, en especial durante la temporada previa a la primavera, cuando la población de mariposas monarcas es mayor. Es un bosque de clima templado subhúmedo.
Parque Nacional Bahía de Loreto
Destaca como un destino que promueve el turismo responsable y sostenible. Localizado en Baja California Sur, en la costa del Mar de Cortés es un paraíso para los amantes de la vida marina. Si bien hace relativamente poco, fue nombrado patrimonio de la humanidad, este espacio ya atraía a investigadores, exploradores y aventureros.
Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar
Al noroeste de México, el estado de Sonora alberga uno de los patrimonios naturales más sorprendentes de México, en donde el mar y el desierto se unen. Este patrimonio natural tiene más de 700 hectáreas y se caracteriza por ser un espacio donde los paisajes contrastan entre sí. Su localización ha permitido que puedan llevarse a cabo acciones para garantizar su conservación, a la vez que fomentar visitas responsables que no alteren el hábitat.
Archipiélago Revillagigedo
Ubicado también en Baja California Sur, el Archipiélago de Revillagigedo es un patrimonio natural conformado por las islas de San Benedicto, Socorro, Clarión y el islote Roca Partida. Destaca por sus particularidades geológicas, al igual que por la biodiversidad del ecosistema. Es un destino ideal para hacer buceo que se puede visitar desde Colima, Sinaloa y Baja California Sur.
¿Cuál de estos destinos has visitado?
Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an
Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca
Parque Nacional Bahía de Loreto
Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar
You can vote for more than one answer.