top of page

DiseƱar para la lluvia: arquitectura e interiorismo que abrazan el agua

Actualizado: 12 ago

Conoce cómo diseñar para la lluvia desde la arquitectura y el interiorismo. Soluciones sostenibles y sensibles que transforman el agua en aliada del bienestar.


FotografĆ­a: Nadine Marfurt no Unsplash
FotografĆ­a: Nadine Marfurt no Unsplash

La lluvia no deberƭa ser vista como un obstƔculo para la arquitectura, sino como una oportunidad de diƔlogo con el entorno. En lugar de huir de ella, diseƱar para la lluvia implica comprenderla, integrarla y dejar que el agua tambiƩn forme parte de la experiencia del habitar y de erigir.


Cuando la arquitectura y el interiorismo se alinean con los ritmos del clima, los espacios pueden volverse mƔs sensibles, sostenibles y vivos.


Así, en muchas ciudades, sobre todo en contextos tropicales o de lluvias estacionales intensas, el diseño arquitectónico tradicional ha optado por soluciones que intentan contener, drenar o alejar el agua lo mÔs rÔpido posible. De hecho, en los últimos años se busca plantear un enfoque diferente, el de coexistir con la lluvia.


Arquitectura e interiorismo en diƔlogo con la lluvia


El agua es vida y el aporte de las precipitaciones es amplio, desde su potencial como recurso vital o energético, hasta su papel de elemento acústico, estético y sensorial.


Entrando a una perspectiva puramente arquitectónica, implica considerar cubiertas inclinadas o verdes, sistemas de captación pluvial, patios drenantes y materiales permeables.


Imagen: THIRD NATURE
Imagen: THIRD NATURE

Todo ello no solo reduce el riesgo de inundaciones, sino que tambiƩn permite reutilizar el agua de manera eficiente para riego, limpieza o incluso sistemas interiores de uso no potable.


De esta manera, el agua deja de ser un problema y se convierte en parte del sistema vivo del edificio.


Por otro lado, en el interiorismo, el diseño sensible a la lluvia puede reflejarse en la elección de materiales resistentes a la humedad, en la orientación de las aberturas, en el uso de colores y texturas que evoquen lo natural, o incluso en la forma de construir atmósferas que acojan el sonido del agua como un elemento de calma.


Diseñar para la lluvia también es diseñar para la introspección


Una arquitectura consciente de la lluvia valora los ciclos del agua y responde a ellos sin rigidez. MƔs allƔ de lo funcional, cuenta tambiƩn con un sentido poƩtico: permitir que la lluvia caiga sobre techos de teja, que forme charcos en superficies diseƱadas para ello, que alimente jardines interiores, o que acompaƱe una tarde desde una ventana.


Imagen: MTspace Studio
Imagen: MTspace Studio

La lluvia puede ser parte activa del habitar si la dejamos entrar, si diseƱamos con ella en mente. En salonambienta creemos que la sostenibilidad tambiƩn se construye desde estas decisiones.


DiseƱar para la lluvia es una forma de respetar el ritmo natural del entorno, de anticiparse con sensibilidad y responder con belleza. Porque cada gota es una invitación a imaginar espacios mĆ”s empĆ”ticos con el planeta… y con quienes lo habitamos.


ĀæEstĆ”s diseƱando para resistir la lluvia… o para dialogar con ella y convertirla en parte viva de tu arquitectura?

bottom of page