top of page

Azoteas verdes: guía práctica para transformar tu techo en un oasis urbano sostenible

Las azoteas verdes son una solución arquitectónica que amalgama: diseño, sostenibilidad y bienestar.



Fotografía: José Hevia
Fotografía: José Hevia

Una azotea verde es una superficie cubierta de vegetación diseñada con sistemas que permiten el crecimiento de plantas sobre una estructura arquitectónica; ese sería el término arquitectónico correcto. Sin embargo, su importancia va más allá de un concepto técnico y trasciende lo estético.


De hecho, para salonambienta, las azoteas verdes son posibilidades regenerativas, ya que este tipo de diseños aportan soluciones ecológicas a las ciudades, mejoran el aislamiento térmico de las viviendas y promueven una relación más cercana con la naturaleza.


Estudios demuestran que un techo verde puede reducir la temperatura interior de un edificio entre 3°C y 5°C, disminuir el consumo energético hasta en un 25% y absorber entre 50% y 80% del agua de lluvia, ayudando a mitigar inundaciones urbanas.


Beneficios de las azoteas verdes para tu hogar y tu ciudad


Fotografía: Pexels
Fotografía: Pexels

En primera instancia, para crear una azotea verde, es indispensable evaluar la resistencia estructural del edificio y diseñar un sistema que proteja la impermeabilización. Algunos elementos básicos incluyen:


  • Capa impermeable y barrera de raíces para evitar filtraciones.

  • Sistema de drenaje que garantice la correcta evacuación del agua.

  • Sustrato ligero diseñado para azoteas verdes.

  • Selección de plantas resistentes al clima local y de bajo mantenimiento.

  • Mantenimiento regular para asegurar su salud y funcionalidad.


Por otro lado, consultar a un arquitecto o ingeniero es clave para garantizar que tu techo soporte el peso adicional y cuente con una instalación segura.


Fotografía: Hiroshi Nakamura & NAP
Fotografía: Hiroshi Nakamura & NAP

Si bien tener una azotea verde es poseer un pequeño paraíso, en realidad cuenta con múltiples ventajas a nivel individual y comunitario, por ejemplo:


  • Reduce el calor en verano, mejora la calidad del aire y crea un espacio de relajación.

  • Aporta aislamiento térmico y acústico, reduciendo gastos de energía.

  • Contribuye a la biodiversidad urbana, absorbe CO₂ y ayuda a mitigar el efecto de isla de calor en las ciudades.


Entre otros beneficios más, claro está. Para nuestros lectores que estén interesados en construir un techo verde, los invitamos a considerar los siguientes consejos:


  • Empezar de a poco: En muchas ocasiones, el presupuesto llega a ser un problema. ¡No te desanimes! Es posible iniciar haciendo más verde tu azotea, por ejemplo, con macetones y jardineras elevadas.

  • Plantas nativas: Optar por especies locales reduce costos de riego y mantenimiento, además, te da la oportunidad de conocer la naturaleza de tu localidad.

  • Sistema de riego eficiente: Considera riego por goteo para ahorrar agua.

  • Espacios habitables: Como recomendación adicional, puedes integrar muebles resistentes al exterior y genera áreas de descanso para aprovechar el espacio.

  • Clima y orientación solar: no olvides tener en consideración estos elementos, para tener un diseño práctico y eficiente. Asesórate con un experto al respecto.


¿Y si no puedo tener una azotea verde…?


Sabemos que no siempre se cuenta con el contexto adecuado para llevar a cabo un proyecto. Si por cualquier motivo la idea de una azotea verde en tu vivienda no es factible, tenemos otras ideas para acercar los beneficios de la naturaleza a tu hogar, así como contribuir a la belleza de tu comunidad.


Puedes optar por:

Fotografía: Pexels
Fotografía: Pexels
  • Huertos verticales en balcones.

  • Terrazas con macetones de gran tamaño.

  • Paredes vivas o jardines verticales.

  • Pequeños huertos urbanos interiores.


Adoptar una azotea verde es una inversión en salud, sostenibilidad y diseño. Cada metro cuadrado de vegetación contribuye a mejorar el paisaje urbano y a reconectar con la naturaleza desde tu propio hogar. Sin embargo, incluso las intervenciones más pequeñas aportan valor ecológico y bienestar.


¿Tu techo seguirá siendo un espacio vacío… o el inicio de un oasis verde que aporte vitalidad a tu hogar y a tu ciudad?

Comentarios


bottom of page